
Asi empieza su canciòn la grandìsima Chabuca Granda, describiendo el enfrentamiento del camaròn, contra el gallo del aquel entonces presidente Manuel Odria. La pelea de gallos tradiciòn que trasciende razas, clases sociales y edades.
Todo sea con el fin de vivir una fiesta en donde se respeta al juez del coliseo, quien es el que decide todo en la pelea y se adora, un ruedo de arena que tras las peleas se manchan con sangre y plumas, a los que recogen las apuestas, pero sobre todas las cosas se idolatra a la casta del gallo.
Ese gallo peruano que al ponerlo en el careo frente al gallo contrincante para que se conozcan, se reten y se odien mutuamente. que al momento de la pelea solo piensa en sobrevivir. Porque de esto se trata la pelea de gallos, demostrar que galpon es el mejor, defender el honor del criador y sobre todas las cosas cada gallo lucha por su casta, para ver quien de los dos es mejor.Esto y la variedad de lineas que existen hacen que las peleas de gallos tengan una gran cantidad de adeptos en todo el perù y el mundo.Una tradiciòn que de a pocos fue refrescando sus seguidores con ya no señores cincuentones o de setenta y tantos años, sino con niños como lo fui yo de 10 y hasta 6 años, enseñandoles a agarrar bien un gallo, carearlos y sobre todo amarrar la navaja. Esta aficiòn es un acto duro, fuerte y violento que te demuestra la valentia que pueden demostrar los gallos de pelea, que nacen y crecen para lo que han sido criados para pelear.
Esta valentia que nos demuestran en el ruedo te hacen querer la aficiòn, y seguir llevando seguidores que puedan no solo gustarle la aficiòn sinò tambien que puedan ser galleros potenciales, para que aporten a este cìrculo de criadores.

En la actualidad se cuenta con màs de un centenar de coliseos en lima de los que destacan principalmente el Coliseo Tradición Sandia en Barranco, el Coliseo de la Asociación Nacional de Criadores de gallos del Perú en Pachacamac, el Coliseo El Rosedal en Surco, el Coliseo Mamacona en Turín y el hermoso Coliseo del Círculo Gallístico del Perú en Lurín.
Ademàs de su gran acogida, por ser un gran espectáculo, que en oportunidades se invita a través de órganos de difusión masiva, como la radio, televisión o los diarios. Incluso el Instituto Nacional de Cultura lo declaró como espectáculo cultural y Foptur lo promueve dentro de su calendario turístico, por ser nuestro gallo navajero único en su tipo en el mundo; considerado como raza el gallo navajero peruano.
Esta tradicional aficiòn que nos emociona y nos hace sufrir y vibrar en todo momento y que al igual que nuestros gallos, se nos junta la ansiedad con el coraje de la pelea, por ver esos gallazos fieros, ...que como termina la canciòn Chabuca Granda, "de aquellos que prefieren vivir venciendo o si ha de morir... matando ..."


gallero soi
ResponderEliminar